Europa, Norte América y Asía, son los continentes que se han repartido casi todas las ediciones de los Juegos Olímpicos, tanto de verano como de invierno. De América Latina solo México y
proximamente Brasil, son los dos únicos países que entran en el selecto grupo de naciones que han albergado o albergarán la sede de unas olimpiadas.
Ahora, pensar en la posibilidad de que algún país de
Centroamérica organice unos juegos olímpicos suena a chiste o una
hipótesis a años luz de la realidad actual. Sin embargo el Comité Olímpico Internacional establece que cualquier nación que cuente con un Comité Olímpico Nacional debidamente establecido y reconocido tiene derecho a postular una ciudad para ser candidata de olimpiadas. Siete naciones conforman el territorio
centroaméricano, región donde la pobreza y la desigualdad sigue causando estragos. La falta de infraestructura, de inversión en deporte, los altos índices de violencia y el subdesarrollo, convierten a
Centroamérica en una región poco deseable.
Aunque es importante resaltar que en la última
década,
significativos son los esfuerzos realizados por los distintos gobiernos de cada país. A resaltar la labor realizada por Costa Rica y Panamá, las naciones más prosperas de la región y las que se acercan más a esa utopía olímpica. Según últimos estudios internacionales, en Panamá la pobreza se redujo y Costa Rica mejoró su índice de desarrollo humano; aspectos que son tomados muy en cuenta a la hora de elegir a una ciudad olímpica. También se destaca el impresionante crecimiento económico de Panamá, la
construcción de nuevas instalaciones deportivas y el alto interés del gobierno panameño por organizar justas deportivas regionales, por ejemplo, los juegos centroamericanos del 2010 y 2013 y los juegos bolivarianos del 2013.

Son muchos los requisitos a cumplir y Panamá es el único de la región que logra llenar un poco más la lista de
obligaciones y
requerimientos, por ejemplo: es la ciudad más segura de
latinoamerica,
privilegiada posición geográfica, un sector de servicios altamente desarrollado, el centro bancario más importante de
latinoamérica, posee el aeropuerto más moderno e importante de
centroamérica, en
expansión con la capacidad de atender a 10 millones de pasajeros al año. Además el gobierno ha emprendido un impresionante plan de mejoramiento del sistema de transporte que lo pondrá a la vanguardia, con la
construcción del primer
subterráneo de
centroamerica, medio que se
complementara con el nuevo servicio de transporte colectivo
Metrobus. Posee los hospitales más importantes, grandes y modernos y aunado a esto la espectacular apariencia de la ciudad que no deja de sorprender a nacionales y extranjeros por sus
exhuberantes rascacielos.
Entrando ya en materia deportiva, los gobiernos deben invertir
cuantiosas sumas de dinero para preparar a sus atletas en todas las
disciplinas y de esta forma hacerse más presente en las olimpiadas. Emprender un programa de rescate social para rescatar a aquellos
jóvenes en peligro y convertirlos en atletas.

Sin duda alguna, falta mucho tiempo para que unos juegos olímpicos se celebren en
centroamérica, pero el soñar es un derecho nato y nadie puede negarle a ningún país soñar con la grandeza. Panamá o Costa Rica, quizá
Guatemala, alguno de ellos se convertirá en el epicentro del
olimpismo centroamericano, encendiendo la llama que iluminará al mundo entero.