viernes, 30 de marzo de 2012
5 ciudades para el 2020

Fueron 6, ahora son solo 5 las ciudades aplicantes para la organización de las olimpiadas de 2020. Roma, una gran favorita salió de la competencia ante las negativas perspectivas económicas de Italia y resulta difícil en este momento predecir que ciudad se hará con la sede. El 15 de febrero fue la fecha límite para que las ciudades entregaran su primer informe contestando un cuestionario donde se presente un panorama general del proyecto que se pretende desarrollar.
Mundo Olímpico se tomó el tiempo para analizar cada una de las propuestas en una carrera cerrada donde no se vislumbra, hasta el momento un favorito claro. Ciudades europeas y asiáticas ahora aguardan hasta el mes de mayo donde el COI anunciará cuales son las ciudades que pasan el primer corte y se convierten en candidatas.
Mundo Olímpico evaluó a la ciudades en diez categorías diferentes con ponderación numérica de 1 a 10. Las categorías son:
1. Presentación2. Concepto General:
3. Sedes
4. Transporte
5. Seguridad
6. Experiencia
7. Apoyo Popular
8. Apoyo institucional
9. Imagen de la ciudad
10. Impresión general del proyecto
Presentaremos reportes con la ponderación y opiniones del equipo de Mundo Olímpico con el único objetivo de informar y evaluar el trabajo hecho por las ciudades hasta ahora.
¿¿¿¿Sabías que????
El Logotipo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 representó una gran decepción no solo para los británicos sino para el mundo en general. Luego de los representativos diseños de Atenas 2004 y Beijing 2008 la expectativa era grande, pero nos toco conformarnos con un simple 2012 en color rosa.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
La carrera por 2020
En el año 2020 se llevaran a cabo los XXXII juegos olímpicos de la era moderna y ante la dura perspectiva económica por la que atraviesa el mundo, pareciera que cada vez son menos las ciudades interesadas en competir por la organización de las olimpiadas. Lo cierto es que cada edición resulta ser más costosa que la anterior y ante está multimillonaria estadística, los gobiernos se cohiben de participar en el nada barato proceso de postular y competir en la carrera por la organización de unos juegos olímpicos. Al menos estas son las conclusiones a la que hemos podido llegar luego de ver el reducido número de ciudades postuladas para los juegos del 2020, todas ellas han competido anteriormente
.
.
Después de la exorbitante suma de 40 mil millones de dólares invertidos por China para llevar a cabo los juegos de Beijing 2008, Londres decidió apretarse el cinturón y organizar unos juegos más austeros por la nada despreciable suma de 13 mil millones de dólares, sin contar la astronómica inversión que se lleva a cabo para modernisar el ya insuficiente sistema de transporte público de Londres "Underground" o el metro, actualizar los sistemas de comunicación y vías de acceso a las áreas de competencia. Lo cierto es que los británicos han llevado una organización impecable, digna de envidiar, se encuentran adelantados al calendario y dentro del presupuesto, un verdadero ejemplo a seguir.

Muchas más dudas, pasión y emoción levanta la designación de Río de Janeiro como sede de los juegos olímpicos de 2016. Brasil se convierte en el segundo país de latinoamerica que organiza este evento después de Ciudad de México 1968, lo cierto es que la complejidad en la organización de estos juegos quintuplica lo realizado por México hace más de 40 años. Según los expertos en economía la organización de las olimpiadas de Río serán los más costosos de la historia con un costo estimado de 60 mil millones de dólares.
Para los juegos olímpicos de 2020, solo seis ciudades se apuntaron a una carrera costosa y complicada por la organización de esos juegos, todas ellas han sido postuladas anteriormente: Baku (Azerbaijan), Doha (Qatar), Estambul (Turkia), Madrid (España), Roma (Italia) y Tokio (Japón). Sorpresiva y decepcionante fue que ninguna ciudad africana se postulara, donde Sudáfrica se apuntaba como el país con más posibilidades, pero las convulsivas revoluciones políticas junto con un crisis económica mundial, frenaron los deseos del COI de ver unos juegos en suelo africano.
2020 promete ser un año interesante para el COI, 2013 es el año en que se decide la ciudad sede, un largo y caro camino por recorrer, una competencia bastante fuerte y complicada y donde todavía no se puede definir a una ciudad como favorita, las cartas están hechadas, solo queda esperar a ver la evolución de esta competencia.
jueves, 26 de mayo de 2011
¿¿¿Sabías que???
El continente africano es el único que hasta la fecha no ha albergado ninguna edición de los juegos olímpicos. Aunque fuertes movimientos e importantes opiniones aseguran que 2020 es el año de Sudáfrica, país con grandes posibilidades de albergar las olimpiadas, luego del éxito organizativo de la Copa de la FIFA 2010.
lunes, 23 de mayo de 2011
¿¿¿Sabías que???
viernes, 20 de mayo de 2011
Juegos olímpicos de Invierno ¿CHILE?

El único país latinoamericano que ha mostrado interés en albergar los juegos de invierno parece ser Chile, una nación que desde el derrumbe de la dictadura ha dado pasos gigantescos en ese camino al desarrollo en todos los aspectos: económicos, sociales, culturales y deportivos.
Pero, ¿por qué Chile? Es una pregunta que los propios chilenos deben contestar y estas son las respuestas que dieron: "Porque es una de las ciudades más grandes y bellas del mundo, "porque tiene los mejores skies resort de la región"," porque tiene la infraestructura necesaria".

Chapa Verde, Farellones, La Parva, El colorado, Lagunillas, Portillo, todas estas zonas serian las sedes de los juegos, teniendo a Santiago como epicentro de la acción. Imaginen las impresionantes imagenes y la hermosura de contrastes que se verían desde lo alto de la majestuosa cordillera de Los Andes.
Chile y su pueblo tienen el deseo, la ilusión y la capacidad, solo basta dejar de soñar y empezar a trabajar para hacer de ese sueño toda una realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)