lunes, 22 de febrero de 2010

¿Sabías que??????????


"En 2016, será la segunda vez que un país de latinoamérica organiza unas olimpiadas. La primera vez fue en Ciudad de México 1968 y proximamente Rio de Janeiro 2016"

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Sabías que??????????



Brasil se convierte en el cuarto país en la historia en organizar mundial de fútbol y olimpiadas en un intervalo de 2 años.
Primero fue México, quién organizó las Olimpiadas de 1968 y dos años despues organiza el Mundial de 1970.
Segundo fue Alemania, quien organizó las Olimpiadas de 1972 y dos años despues organiza el Mundial de 1974.
Tercero fue Estados unidos, quién organizó el Mundial de 1994 y dos años despues las Olimpiadas de 1996.
Y proximamente Brasil entrará a esta lista, pues organiza el Mundial de 2014 y dos años despues celebrará las olimpiadas de 2016.

¿Sabías que??????????


"El Diseño Original del Estadio Olímpico de Beijing, conocido como el Nido de Pajaro, tenía un techo movil en su diseño original. Como la construcción del estadio se retraso un año, los organizadores decidieron eliminar el techo y ahorrarse más de 100 millones de dolares"

sábado, 20 de febrero de 2010

Beijing 2008... mas que unas olimpiadas, la transformación total


Cifras astronómicas fueron comunes, las olimpiadas de los superlativos. Beijing se propuso organizar los mejores juegos olímpicos... y lo logró. Especialistas aseguran que más de 40,000 millones de dólares se invirtieron para llevar a cabo estos juegos, triplicando el costo total de la anterior edición de Atenas 2004.


La carrera por conquistar la sede de unos juegos olímpicos se inicia en 1993, cuando el gobierno de China postula a Beijing como candidata a organizar los juegos de 2000. Desde el principio fue la gran favorita, pero sorpresivamente en la última ronda de votación fue superada por Sydney, la candidata australiana. Es entonces cuando el Comité Olímpico Chino se propuso preparar una candidatura insuperable con miras a convertir a Beijing en la sede de 2008. El 13 de julio de 2001, Beijing se alzó triunfadora y obtiene el derecho a organizar la XXIX Olimpiada de la Era Moderna.


Desde aquel entonces se inicia la transformación de la ciudad, y es justo mencionarlo, las grandes criticas que acompañaron a China durante los 7 años de preparación e inclusive durante la celebración de los juegos. Muchas preocupaciones surgieron por las condiciones climatológicas, el insoportable tráfico vehicular de más de 3 millones de automoviles, la falta de libertades políticas y sociales y un país mega poblado.


A pesar de todo, China inicia los trabajos y poco a poco empieza a silenciar voces, primero al mostrar las impresionantes instalaciones deportivas que serían construidas, un ambicio plan de reforestación, control vehicular, nuevas líneas del metro, una gigantesca red vial renovada, lo último en tecnología para controlar el clima y la gran promesa de ofrecer libertades a todos.

Más que organizar unos juegos, era reoorganizar la ciudad. El área donde fue construido el Parque olímpico, era un suburbio de más de un millón de habitantes que tuvieron que ser reubicados para dar paso a la construcción de los mega estadios que albergarían las competiciones. Estrictas medidas para controlar el tráfico fueron aplicadas, durante la celebración de los juegos, solamente un millón de automoviles tenia derecho a circular, cientos de empresas contaminantes fueron cerradas, millones de árboles fueron sembrados en la ciudad lo que permitió que la ciudad tuviera los niveles mínimos aceptables por la OMS para celebrar los juegos.

Y mucho más interesante fue la tecnología utilizada para controlar el clima, cientos de cohetes eran lanzados a aquellas nubes cargadas de agua para que lloviera antes de que empezaran los juegos y así evitar lluvias durante las ceremonias y competiciones. Un par de semanas antes que iniciaran las olimpiadas la preocupación por la inmensa capa de smock que cubría la ciudad, puso en tela de duda la celebración de muchas pruebas al aire libre. Afortunadamente, esa pesada neblina fue desapareciendo.

Un par de semanas antes de inaugurar los juegos, se inauguró la nueva línea del metro, la red vial fue ampliamente mejorada, el aeropuerto internacional de Beijing se convirtió en el aeropuerto más espectacular hasta ahora construido, con la capacidad de atender a más de 60 millones de pasajeros por año.

Cuando todo, aparentemente, parecía estar en calma, surge una nueva controversia que representó amenaza de boycot de varios países. La gran disputa entre China y el Tibet, el depotismo del gobierno socialista chino hizo que la ruta de la antorcha tuviera que ser cambiada, cientos de protestas, críticas, marchas contra el gobierno de China pusieron en peligro la celebración de las Olimpiadas, pero por encima de todo, el 8 de agosto China demostró al mundo la magnificencia de su organización con los mejores juegos olímpicos de la historia.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Atlanta 1996 El sueño centenario fracasa

Atlanta 1996
Centenial Games
El sueño fracasa

El 18 de septiembre de 1990, la impresionante Ciudad de Tokio acogía la 96ª Sesión del Comité Olímpico Internacional y el punto más relevante era la selección de la ciudad anfitriona de los juegos del Centenario. Atenas, Atlanta, Belgrado, Manchester, Melbourne y Toronto eran las ciudades aspirantes, sin duda alguna Atenas era la eterna favorita, por ser el lugar donde habían nacido los juegos, sin embargo la Ciudad de Atlanta fue la que en la quinta ronda derrota a la candidata griega 52 votos a 35. Fue la elección más controversial hasta aquel entonces y causó mucha molestia a nivel mundial. Desde entonces el Comité organizador de los juegos emprende el largo camino de llevar a la realidad los juegos de la XXVI olimpiada.

Estos juegos tuvieron la particularidad de ser costeados con fondos privados. Se emprendió un amplio programa de modernización de la Ciudad de Atlanta para que tuviera la capacidad de recibir el evento más grande e importante del planeta. Solamente se construyo el estadio Olímpico y el Cetenial Park, las demás instalaciones eran existentes y necesitaron trabajos menores para adecuarlas a las necesidades olímpicas.

Sin embargo, el primer desacierto viene con la presentación de la Mascota Olímpica, un sapo azul llamado whatizit que fue del total desagrado de la población, lo que llevó al comité organizador a diseñar una nueva mascota. Seguido fue la gran comercialización que se le dio a los juegos, fue tanta, que muchos expertos en olimpismo afirmaron que se había perdido la verdadera esencia de los juegos y las criticas no terminaban, pues el mundo aducía que era Atenas la que tenia que celebrar el centenario de las olimpiadas.

Pese a todas las criticas, se llegó el gran día de Atlanta, la noche del 19 de julio de 1996 se lleva a cabo la ceremonia de apertura y el entonces Presidente de Estados Unidos Bill Clinton los declara oficialmente inaugurados. Los primeros días transcurrieron con normalidad, resaltando los problemas en los equipos tecnológicos que no permitía a los medios obtener la información al instantes.

Sin embargo, esa aparente tranquilidad desaparecería tan solo 8 días después de inaugurados, cuando en la noche del 27 de julio de 1996 estalla una bomba en el Centenial Park, dejando 2 muertos y cientos de heridos. Los miembros del Comité Olímpico Internacional no salían del asombro, mientras el mundo consternado criticaba fuertemente, pues se dejó al descubierto las grandes deficiencias en seguridad.

A pesar de todo, los juegos continuaron, en lo deportivo de rompieron 11 records mundiales y 51 olímpicos.

Pero ni las grandes actuaciones deportivas pudieron esconder la gran decepción del Presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, quién no pudo declarar que eran los mejores juegos, a los norteamericanos les tocó conformarse con un "Well done Atlanta" y así culminó el gran fracaso del centenario olímpico.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Atenas 2004 Olimpiadas de la Elegancia y tradición




Atenas 2004

¡Más de un siglo despues!


El 5 de septiembre de 1997 en la Ciudad de Lausanne, Suiza se escucha el resultado oficial de la 106º sesión del Comité Olímpico Internacional donde se proclamaba oficialmente a Atenas como la ciudad anfitriona de los XXVIII juegos olímpicos a celebrarse en 2004. Desde ese momento se empezó a trabajar en la organización de los juegos que regresarían al país y ciudad de origen 108 despues de la primera edición. Fueron muchos los inconvenientes y críticas que recibió el Comité organizador por la demora en la entrega de las instalaciones y la villa deportiva, pero a pesar de todo, el viernes 13 de agosto de 2004 la Ciudad de Atenas se viste con sus mejores galas para dar la bienvenida a los 10,625 (diez mil seiscientos veinticinco) atletas de todas partes del mundo. Una ceremonia simplemente espectacular que fue vista por más de 3,600 millones de personas al rededor del mundo.
Una ceremonia de inauguración donde el agua, el fuego y las luces fueron el plato fuerte, espectaculares montajes que impactaban por la coordinación y originalidad de los temas que narraban la historia de la grecia antigua hasta la modernidad, una ceremonia que rompio esquemas por lo original y manjestuoso de la presetación. Cientos y cientos de artistas fueron los que pudieron llevar a la realidad esa mágica presentación que sin duda alguna será recordada por siempre.


El momento más esperado de la noche llegaría despues del desfile de todos los atletas, los espectadores sumamente emocionados ven la entrada de la antorcha olímpica al estadio, la cual luego de dar varias vueltas por la pista llega hasta el último relevo, gran honor que recayo en las manos del señor Nikolaos Klakamanakis quien fue el encargado de dar el ultimo paseo con la antorcha para luego subir y encender el pebetero olímpico que de esta forma daba inicio formal a los juegos olímpicos de Atenas 2004.

En lo meramente deportivo, la lucha femenina es inscrita por primera vez en el programa. El nadador Michael Phelps ganó seis medallas de oro, estableciendo un récord con un total de ocho medallas en una sola edición de los Juegos. Leontien Ziljaard-van Moorsel se convierte en la primera ciclista femenina en ganar seis medallas cuatro de estas medallas fueron de oro y en atletismo los records estuvieron a la orden del día.
Atenas, inolvidable...

viernes, 2 de noviembre de 2007