La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville 1992 fue toda una innovación. Por primera vez se ofrecía un espectáculo nocturno de gran magnitud con elaborados temas circenses, típicos de su productor y director Philippe Decoufle.
lunes, 16 de abril de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
¿¿¿Sabías que????
Estados Unidos es el país que más ediciones de juegos olímpicos ha albergado, con un total de ocho. Juegos de Verano (1904, 1932, 1984, 1996) Juegos de Invierno (1932, 1960, 1980, 2002)
2da Parte Evaluación de las Ciudades Aspirantes 2020
La segunda entrega de las evaluaciones de las ciudades nos presenta las evaluaciones de Baku, Doha y Madrid para finalizar con esta entrega especial realiza por Mundo Olímpico.

Presentación | 8.60 |
Concepto General | 8.75 |
Sedes | 8.90 |
Transporte | 8.50 |
Diseño general | 8.85 |
Experiencia | 7.90 |
Apoyo popular | 9.50 |
Apoyo institucional | 10.0 |
Imagen | 9.10 |
Impresión general | 8.90 |
TOTAL | 8.900 |

Presentación | 8.00 |
Concepto General | 9.59 |
Sedes | 9.60 |
Transporte | 10.0 |
Seguridad | 9.20 |
Experiencia | 10.0 |
Apoyo popular | 9.50 |
Apoyo institucional | 10.0 |
Imagen | 9.60 |
Impresión general | 9.25 |
TOTAL | 9.414 |

Presentación | 9.20 |
Concepto General | 8.80 |
Sedes | 8.50 |
Transporte | 8.86 |
Diseño general | 9.00 |
Experiencia | 8.96 |
Apoyo popular | 9.18 |
Apoyo institucional | 10.0 |
Imagen | 9.30 |
Impresión general | 8.98 |
TOTAL | 9.078 |
Baku, Madrid y Doha completan el cuadro de ciudades aspirantes a las olimpiadas de 2020 en su edición número 32. Todas con grandes sueños y capacidades, con maravillosas oportunidades de desarrollo. El COI tiene una ardua tarea por delante y hasta el más mínimo detalle será crucial para conseguir la victoria en 2013 cuando se elija a la ciudad vencedora.
sábado, 7 de abril de 2012
Evaluación de las ciudades aspirantes 2020
Mundo Olímpico llevó a cabo una evaluación de cada uno de los documentos presentados por las cinco ciudades aplicantes para los Juegos Olímpicos de 2020. Las ciudades fueron evaluadas en 10 categorías diferentes dando un promedio final.
Estambul: La Ciudad de Estambul nos presenta su quinta candidatura para unos juegos olímpicos y en esta oportunidad parece haber aprendido valiosas lecciones al ofrecernos un proyecto viable en el corto y mediano plazo. Sin embargo entrando en profundidad a cada uno de los detalles de la propuesta, encontramos deficiencias, vacíos y grandes retos que representan multimillonarias inversiones en transporte, infraestructura deportiva y seguridad. La falta de experiencia organización en eventos multitudinarios representa otro obstáculo, puesto que sus mayores logros son el campeonato mundial de baloncesto en 2010 y la final de la Champions League en 2006. En materia medioambiental la ciudad propone unos juegos verdes al 100%, pero para lograrlo requeriría una inversión exorbitante ante la realidad de esta ciudad turca. Estambul 2020 nos ofrece unos juegos en un nuevo horizonte, la combinación perfecta de un pasado imperial y un futuro grandioso, con retos enormes, pero que con una organización y fiscalización eficientes son alcanzables.

Tokio: La impresionante ciudad de Tokio, capital del imperio del sol naciente, metrópolis más grande del planeta, futurista e impresionante se presenta por segunda ocasión consecutiva a la contienda olímpica. Tokio nos ofrece un proyecto no solo para la ciudad, sino uno integrador que sirva como motor motivador para la juventud japonesa. Dadas las envergaduras de la gigantesca ciudad de Tokio, el proyecto contempla hacer el mayor uso eficiente de las instalaciones ya existentes, varias de ellas escenarios de los olímpicos de 1964, así como la construcción de espectaculares escenarios en un radio de nos más de 8 kilómetros dentro de la zona metropolitana. Un sistema de transporte altamente desarrollado, ejemplo para otras naciones, una amplia oferta hotelera, telecomunicaciones del más avanzado nivel y apoyo institucional, aunque su talón de Aquiles es nuevamente el bajo apoyo popular que posee la candidatura que le resta importantes puntos a la hora de competir, ademas del reto de hacer que todo funciones a la perfección en una ciudad tan agitada como Tokio.
Estambul y Tokio nos presentan dos proyectos completamente diferentes, pero al mismo tiempo con un gran potencial de desarrollo, ambas naciones y ciudades ricas en historias y monumentos que se convierten en el escenario de fondo perfecto para atletas y visitantes; sin embargo la calidad de proyectos ofrecidos por ambas ciudades poseen diferenciales abismales lo que se refleja en las evaluaciones donde Tokio supera por amplio margen a la candidata turca. En el próxima entrada presentaremos las evaluación de las tres ciudades restantes.

Presentación | 8.00 |
Concepto General | 8.05 |
Sedes | 8.75 |
Transporte | 9.00 |
Medio Ambiente | 9.19 |
Experiencia | 8.95 |
Apoyo popular | 9.29 |
Apoyo institucional | 10.0 |
Imagen | 9.35 |
Impresión general | 9.08 |
TOTAL | 8.966 |

Tokio: La impresionante ciudad de Tokio, capital del imperio del sol naciente, metrópolis más grande del planeta, futurista e impresionante se presenta por segunda ocasión consecutiva a la contienda olímpica. Tokio nos ofrece un proyecto no solo para la ciudad, sino uno integrador que sirva como motor motivador para la juventud japonesa. Dadas las envergaduras de la gigantesca ciudad de Tokio, el proyecto contempla hacer el mayor uso eficiente de las instalaciones ya existentes, varias de ellas escenarios de los olímpicos de 1964, así como la construcción de espectaculares escenarios en un radio de nos más de 8 kilómetros dentro de la zona metropolitana. Un sistema de transporte altamente desarrollado, ejemplo para otras naciones, una amplia oferta hotelera, telecomunicaciones del más avanzado nivel y apoyo institucional, aunque su talón de Aquiles es nuevamente el bajo apoyo popular que posee la candidatura que le resta importantes puntos a la hora de competir, ademas del reto de hacer que todo funciones a la perfección en una ciudad tan agitada como Tokio.
Presentación | 9.20 |
Concepto General | 9.15 |
Sedes | 9.00 |
Transporte | 10.0 |
Diseño general | 9.20 |
Experiencia | 9.15 |
Apoyo popular | 8.79 |
Apoyo institucional | 10.0 |
Imagen | 9.30 |
Impresión general | 9.26 |
TOTAL | 9.305 |
Estambul y Tokio nos presentan dos proyectos completamente diferentes, pero al mismo tiempo con un gran potencial de desarrollo, ambas naciones y ciudades ricas en historias y monumentos que se convierten en el escenario de fondo perfecto para atletas y visitantes; sin embargo la calidad de proyectos ofrecidos por ambas ciudades poseen diferenciales abismales lo que se refleja en las evaluaciones donde Tokio supera por amplio margen a la candidata turca. En el próxima entrada presentaremos las evaluación de las tres ciudades restantes.
martes, 3 de abril de 2012
¿¿¿Sabías que????
Para los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014 se construye un Parque Olímpico totalmente nuevo que albergará todas las competiciones sobre hielo, convirtiendo esta edición en la más compacta en la historia invernal de COI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)